Autor del blog:
VASQUEZ RAMIREZ HUGO OSMAR

jueves, 23 de mayo de 2013

LA AUTOCLAVE:

OBJETIVO: 



  1. Dar a conocer algunos cuidados que el operador debe tomar en cuenta al hacer uso del autoclave.
  2. Dar a conocer algunas ventajas del método de esterilización por calor húmedo, así como la importancia del proceso de esterilización.
  3. Describir los pasos para usar un autoclave en forma general, así como el mantenimiento preventivo que podría proporcionársele.

AUTOCLAVE:
El autoclave es un instrumento habitual en los laboratorios. En esencia, un autoclave  es un recipiente en el que se consigue exponer el material a esterilizar a temperaturas superiores a la de ebullición del agua, gracias a aumentar la presión.

El proceso de esterilización suele efectuarse con calor húmedo que es el medio más confiable y conocido para la destrucción de todas las formas de vida microbiana. 

ESTERILIZACIÓN:

La esterilización es la destrucción de cualquier tipo de germen patógeno, es decir que se refiere exclusivamente a la muerte de aquellos organismos perjudiciales a la salud de los seres humanos, así como también a la destrucción de una forma de vida especial de las bacterias como lo son las esporas.

NORMAS DE SEGURIDAD AL USAR EL AUTOCLAVE:

  • El lugar en donde el Autoclave permanece debe ser limpio, por  el trabajo que hace.
  • Realice el Mantenimiento preventivo y limpieza indicadas sin falta, de acuerdo a la periodicidad especificada.
  • Antes de limpiarlo asegúrese que la cámara este fría.
  • Por ningún motivo deje solo al Autoclave cuando esté funcionando, siempre vigílelo por cualquier problema
  • No deje que personas ajenas al Autoclave lo estén manipulando, principalmente cuando está trabajando.
  • Recuerde que el traslado del material de un lugar a otro puede  dar lugar a que sea contaminado.
  • Cuando termina el ciclo de esterilización a éste se le da un tiempo de pre secado, terminado este tiempo usted abrirá la puerta, pero teniendo en cuenta que no puede abrirla en su totalidad si no déjela semi-abierta.
  • Cuando el autoclave esté funcionando siempre esté pendiente del manómetro y termómetro, por que son ellos los que le indicarán lo que esta sucediendo en cámara.

PASOS PARA ESTERILIZAR:

  1. Descontamine, limpie y seque todo instrumental y demás objetos que se vayan a esterilizar.
  2. Abra o desconecte todo instrumento y demás objetos articulados, tales como hemóstatos y tijeras, y desmonte los que sean de componentes múltiples o corredizos. Esto permite que el vapor llegue a tocar todas las superficies del objeto.
  3. Evite que se coloquen los objetos de modo muy apretado, ya que esto impedirá que el vapor les llegue a todas las superficies. 
  4. Se tiene que envolver el instrumental y demás objetos antes de esterilizarlos al vapor, utilice dos capas de papel,  o tela de algodón o muselina (no use tela de lona). No se deberán meter los instrumentos y demás objetos en recipientes encerrados. Si se emplean cilindros, hay que asegurarse de que estén abiertos los agujeros del cilindro.
  5. Espere hasta que se indique “cero” en el manómetro, deje los paquetes del instrumental u otros objetos en el autoclave hasta que se sequen completamente, lo cual puede tardar hasta 30 minutos.
Nota:
 Los objetos necesitan estar secos antes de sacarlos del autoclave. Los paquetes que aun estén húmedos pueden atraer microorganismos del ambiente, una vez que estén fuera del autoclave y así se deberán considerar contaminados.
  1.  Usando pinzas esterilizadas, saque del autoclave los paquetes, cilindros u objetos sin envolver.
  2. Para impedir que ocurra la condensación después de sacar los objetos del autoclave hay que ponerlos en una superficie acolchada de papel o tela esterilizados y dejar que se enfríen.

PROCEDIMIENTO:

nAgregar agua destilada o des-mineralizada
n Colocar los materiales dentro de la canastilla
n Cerrar adecuadamente (asaderas en pares)
n Enchufar y llevar a la máxima potencia
n Dejar abierta la perilla de vapor
n Cuando empiece a salir vapor ininterrumpida-mente cerrar la perilla
n Fijarse en el manómetro que la temperatura debe llegar  a 121°C
n En este momento se empieza a tomar el tiempo
n Para mantener la presión regresamos la potencia a la mitad
n Apagar el autoclave y desenchufar
n Esperar a que la presión baje a C
n Abrir la válvula de escape
n Abro el autoclave (puerta semi-abierta) luego de un momento saco   
   los materiales

PRINCIPIOS DE LA OPERACIÓN:

1.  Espere a que los paquetes, cilindros u objetos lleguen a bajar a temperatura ambiente antes de almacenarlos.
2.  Guarde los objetos correctamente.
3.  A cada paquete se le debe colocar un pedazo de cinta testigo, póngale la fecha, el día, año, así usted está seguro de que el material ya ha pasado por el proceso de Autoclave.
4.  Recuerde que el testigo no le indica que el material está esterilizado, sino que pasó por este proceso.
5.  Recuerde que el material no dura más de 3 días estéril, pasado estos días vuélvalo a esterilizar, por seguridad del paciente.
6.  No incluya dentro del mismo paquete material con diferentes tiempos de esterilización. 
7.  Cuando se esterilizan líquidos, debe hacerse con los recipientes destapados.
8.  La cristalería deberá esterilizarse colocando los recipientes boca abajo u horizontales (nunca con la boca hacia arriba)

9.  Si se van a colocar paquetes en varios niveles, hágalo de forma cruzada hasta llenar la cámara.
10.  Nunca introduzca materiales que necesitan diferentes tiempos de esterilización.

TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN

Los siguientes datos han sido tomados para una temperatura de esterilización de 250ºF (121ºC) a 15-20 PSI.
  Guantes de hule, jeringa descartable, material de curación, etc.   
   requiere 15 minutos.
  Los líquidos, 20 minutos (cualquier líquido).
 Agua en frascos 20 minutos
  Los cristales o vidrio, 25 minutos.
  Ropa 30 minutos( cualquier ropa).
  Material duro o metal quirúrgico 45 minutos.
  Basura ( desechos infecciosos ) por 1 hora y 15 minutos.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario